SE DESCONOCE DETALLES SOBRE CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA Y MANTENER UNA BUENA OXIGENACIóN

Se desconoce Detalles Sobre Cómo respirar con la boca abierta y mantener una buena oxigenación

Se desconoce Detalles Sobre Cómo respirar con la boca abierta y mantener una buena oxigenación

Blog Article



Hoy vamos a adentrarnos en un punto que frecuentemente desencadenar mucha disputa en el ámbito del universo del arte vocal: la inhalación por la boca. Es un detalle que determinados ponen en duda, pero lo cierto es que, en la gran mayoría de los situaciones, deviene fundamental para los vocalistas. Se suele saber que tomar aire de esta forma reseca la garganta y las vocalizaciones internas, pero esta aseveración no es totalmente cierta. Nuestro sistema de ventilación está en permanente trabajo, facilitando que el aire ingrese y salga permanentemente a través de las bandas vocales, ya que forman parte de este proceso fisiológico.



Para entenderlo mejor, visualicemos qué ocurriría si tomar aire por la abertura bucal fuera realmente contraproducente. En situaciones diarias como correr, desplazarse o inclusive al dormir, nuestro organismo tendría a anular de forma instantánea esta ruta para prevenir afectaciones, lo cual no pasa. Además, al pronunciar palabras, la cavidad bucal también acostumbra a secarse, y es por eso que la ingesta de líquidos cumple un función crucial en el sostenimiento de una emisión vocal libre de problemas. Las pliegues vocales están recubiertas por una capa mucosa que, al igual que la capa externa, necesita permanecer en condiciones apropiadas mediante una adecuada ingesta de líquidos. No obstante, no todos los elementos líquidos desempeñan la misma capacidad. Infusiones como el infusión de té, el café infusionado o el mate no humectan de la misma forma efectiva que el líquido vital. Por eso, es esencial dar prioridad el uso de agua pura.



Para los intérpretes profesionales profesionales, se sugiere ingerir al menos un trío de litros de agua pura al día, mientras que quienes se dedican al canto por interés personal están aptos para situarse en un margen de un par de litros cotidianos. También es esencial eludir el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su transformación en vapor dentro del sistema corporal contribuye a la pérdida de humedad de las cuerdas vocales. Otro elemento que puede afectar la fonación es el reflujo gástrico. Este no se reduce a un único evento de sensación ácida esporádica tras una comida pesada, sino que, si se presenta de modo recurrente, puede irritar la mucosa de las cuerdas sonoras y afectar su funcionamiento.



En este punto, ¿en qué sentido es tan significativo la respiración bucal en el arte vocal? En temas musicales de cadencia acelerado, confiar solamente de la inhalación por la nariz puede causar un conflicto, ya que el momento de inspiración se ve condicionado. En cambio, al ventilar por la boca, el aire ingresa de manera más directa y rápida, evitando interrupciones en la fluidez de la voz. Hay quienes afirman que este tipo de toma de aire hace que el oxígeno se alce bruscamente, pero esto solo se da si no se ha desarrollado correctamente la técnica vocal. Un artista vocal preparado adquiere la potencial de manejar mas info este proceso para reducir tirezas inútiles.



En este medio, hay diversos prácticas elaborados para mejorar la capacidad respiratoria tanto con la nariz como con la boca. Realizar la ventilación por la boca no solo otorga la oportunidad de ensanchar la reserva de aire, sino que también ayuda a regular el movimiento de aire sin que se ocasionen cambios bruscos en la proyección de la voz. Actualmente dirigiremos la atención en este punto.



Para comenzar, es productivo efectuar un ejercicio concreto que permita darse cuenta del movimiento del área superior del cuerpo durante la respiración. Coloca una mano sobre la zona alta del pecho y la otra en una zona más baja del tronco. Toma aire por la cavidad bucal procurando preservar el cuerpo firme, evitando oscilaciones abruptos. La parte de arriba del torso solo debería oscilar levemente, aproximadamente medio cm o un máximo de un cm como cota superior. Es crucial no permitir tensar el área estomacal, llevarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de abrir las caja torácica de forma inapropiada.



Se conocen muchas nociones inexactas sobre la toma de aire en el canto. En el tiempo antiguo, cuando la ciencia aún no permitía interpretar a detalle los procedimientos del organismo, se difundieron postulados que no siempre eran acertadas. En nuestros tiempos, se sabe que el canto lírico se sustenta en la energía del torso y el soporte respiratorio, mientras que en el canto contemporáneo la disciplina varía conforme a del formato musical. Un error corriente es intentar empujar el movimiento del vientre o las caja torácica. El sistema corporal opera como un fuelle de aire, y si no se facilita que el aire circule de modo espontáneo, no se logra la fuerza interna apropiada para una fonación eficiente. Asimismo, la situación física no es un limitante dominante: no importa si una persona tiene algo de abdomen prominente, lo importante es que el sistema corporal opere sin provocar estrés superfluo.



En el procedimiento de toma de aire, siempre hay una pequeña interrupción entre la inspiración y la exhalación. Para notar este hecho, posiciona una extremidad en la sección de arriba del pecho y otra en la región baja, toma aire por la abertura bucal y nota cómo el oxígeno se interrumpe un momento antes de ser liberado. Lograr gestionar este fase de cambio mejora enormemente el manejo de la toma de aire en el proceso de cantar.


Para fortalecer la resistencia y mejorar el control del aire, se recomienda llevar a cabo un ejercicio simple. Primero, exhala completamente hasta liberar los espacios pulmonares. A continuación, toma aire de nuevo, pero en cada ciclo intenta absorber una menor cantidad de aire y prolongar la exhalación cada vez más. Este método sirve a robustecer el músculo diafragmático y a perfeccionar la regulación del caudal durante la presentación vocal.



Si es tu primer encuentro aquí, bienvenido. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, agradezco tu presencia. Nos vemos pronto.

Report this page